5 consejos para cuidar tu vista en el trabajo

En la vida actual, la relación con pantallas de dispositivos es muy frecuente. Desde la pantalla del coche hasta la de la nevera. Sin embargo, el ejercicio más continuado suele relacionarse con las tareas laborales ante un ordenador. Dada la alta inversión de tiempo ante un ordenador, conviene mejorar las condiciones para el cuerpo humano, sobre todo para el sentido que más explotamos: la visión.
La ergonomía es la ciencia multidisciplinar relacionada con la mejora de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema en la realización de una tarea. La ergonomía visual aplica las teorías, los conocimientos y los métodos al diseño y a la evaluación de sistemas, optimizando el bienestar humano y el funcionamiento general del sistema.
Algunos consejos concretos para mejorar el trabajo con pantallas son:
1. Distancia mínima de 60 cm. Reduce el esfuerzo de acomodación (enfoque del cristalino) y de convergencia (orientación de los ojos hacia dentro), mecanismos subconscientes propios del enfoque de visión cercana y que pueden ser origen de dolores de cabeza tras horas de trabajo.
2. Situar la pantalla entre 15 y 50 grados bajo el nivel del ojo. Por un lado, es más fácil converger y acomodar, esos mecanismos subconscientes de enfoque de cerca. Además, el ojo queda menos expuesto y por lo tanto se produce menos ojo seco. El cuello queda algo menos recto que con un monitor frontal pero permite mayor nivel de movimiento y por lo tanto es más confortable para ejercicio prolongado.
3. Inclinar el monitor para orientarlo hacia los ojos. La imagen se percibe de igual tamaño en la parte superior e inferior y no se incrementa el esfuerzo visual según se avanza en la lectura. Además, no nos obliga a rectificar la posición del cuello.
4. Iluminación ambiental indirecta desde el techo. Reduce las fuentes laterales de iluminación directa (fenómeno conocido como glare) y los reflejos sobre la pantalla. Se recomienda una luz similar al color del techo.
5. Usar letra negra sobre fondo claro. Antiguamente los monitores tenían un fondo negro que reflejaba mucho y por lo tanto se cambió el modelo; actualmente la mayoría de fondos son claros para eliminar reflejos y prestar atención a las letras de alto contraste. Tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar fondos de pantalla también.
Todos estos puntos, sobre todo 1-3 se cumplen de forma automática con el uso de los portátiles y probablemente sean parte del éxito de estos equipos sobre aquellos de sobremesa.
Te recomendamos que revises en tu día a día todos los temas tratados para mejorar tu ergonomía visual y gozar de una vista descansada al término de tu jornada laboral.

Dr Álvaro Rodríguez Ratón
Seleccionar su provincia
Latin America
Citas
1. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018
2. Sanders D. Vukich JA. Comparison of implantable collamer lens (ICL) and laser-assisted in situ keratomileusis (LASIK) for Low Myopia. Cornea. 2006 Dec; 25(10):1139-46. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018
3. Naves, J.S. Carracedo, G. Cacho-Babillo, I. Diadenosine Nucleotid Measurements as Dry-Eye Score in Patients After LASIK and ICL Surgery. Presented at American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) 2012.
4. Shoja, MR. Besharati, MR. Dry eye after LASIK for myopia: Incidence and risk factors. European Journal of Ophthalmology. 2007; 17(1): pp. 1-6.
5a. Lee, Jae Bum et al. Comparison of tear secretion and tear film instability after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Journal of Cataract & Refractive Surgery , Volume 26 , Issue 9 , 1326 - 1331.
5b. Parkhurst, G. Psolka, M. Kezirian, G. Phakic intraocular lens implantantion in United States military warfighters: A retrospective analysis of early clinical outcomes of the Visian ICL. J Refract Surg. 2011;27(7):473-481.